Metamorflores

Fotografía: Madyz Polo García. Secano Repelón (Atlántico).

La exposición fotográfica Metamorflores emplea el arte como vehículo para sensibilizar sobre el desafío del cambio climático y la pérdida de Biodiversidad a través de la ética y la estética sensorial plasmada en cada registro fotográfico. Las mariposas y flores en esta obra simbolizan la fragilidad de la vida en la tierra, los diferentes estadíos del proceso de transformación de la humanidad y los desafíos que ha enfrentado a lo largo de la historia; desafíos como la crisis climática y la pérdida de Biodiversidad. A partir de esta analogía se abre una ventana que conduce al público a reflexionar sobre la visión de un mundo nuevo y la comprensión de la realidad climática.

La forma de relacionamiento interhumano y con la naturaleza, ha originado la crisis climática global y pérdida de biodiversidad; la sociedad se ha cimentado bajo un modelo donde el individuo se basta a si mismo respondiendo a una demanda cultural que pretende el dominio y la conquista del otro.

La exigencia de productividad del mundo moderno se aplica también con igual fuerza y violencia a la vida interpersonal; desconociendo los lazos de afecto que nos vinculan llevándonos a padecer un analfabetismo afectivo presente en todas las esferas de la vida incluyendo la relación que establecemos con la naturaleza y desconociendo que somos eco-dependientes. La destrucción de los ecosistemas es la otra cara de lo que sucede alrededor de las relaciones humanas. En este contexto el ser humano experimenta una metamorfosis; se encuentra en el estadío de gran Crisálida Global con un destino compartido. Estamos ante una metamorfosis socio cultural donde se desarticulan antiguos modelos y se reclama la construcción de relaciones basadas en el respeto, la compasión y la benevolencia.